Sacramentos
Sacramentos de
la Iglesia
"Los sacramentos son un regalo de Dios, el medio por el cual nos transmite su gracia y nos introduce a la vida. Acompañan todas las etapas y momentos importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión."
Bautismo
La Pastoral de Bautismo comienza cuando los padres del niño solicitan el sacramento en la parroquia. Con el acompañamiento del párroco y los catequistas encargados, los padres y padrinos reciben una formación detallada sobre la riqueza del sacramento, así como sobre el significado y la explicación de cada uno de los signos y ritos que forman parte de la liturgia del Bautismo, en las semanas cercanas a la celebración.
Asimismo, se ofrece apoyo a los padres en cualquier dificultad que puedan tener en la preparación de la documentación requerida. Las catequesis preparatorias para el Bautismo están dirigidas a padres y padrinos de niños de hasta doce años, y cada vez es más común recibir solicitudes de bautismo para que los niños puedan hacer la Primera Comunión.
Según la cantidad de solicitudes, la ceremonia bautismal se realiza generalmente en grupo o de forma individual, si así se solicita previamente. Por lo general, tiene lugar los domingos después de la misa de las 12:00.
Comunión
La catequesis de preparación para la Eucaristía dura dos años y está dirigida a niños de 2º y 3º de Primaria. Las sesiones tienen lugar los jueves de 17:30 a 18:30 en los locales de la parroquia de la Asunción, y está previsto que padres también reciban formación para acompañar a sus hijos en el proceso.
En la misa de los sábados a las 18:00 en la Parroquia de Santa Bárbara, los niños participan en actividades relacionadas con el evangelio y la Oración de los Fieles. La Primera Comunión se celebra normalmente los dos primeros fines de semana de mayo, tras haber recibido el sacramento de la Confesión.Actividades especiales incluyen la visita al Belén en Navidad y la participación en la misa del Jueves Santo en Semana Santa.
Al finalizar el curso, se organiza una fiesta con juegos y dinámicas.La formación continua con el grupo de Postcomunión Believe, que acoge a niños y jóvenes hasta la Confirmación, con encuentros los sábados de 16:30 a 18:00. Para más información, consulta el grupo en la pestaña de Pastoral.
Confirmación
La Confirmación perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espíritu Santo para enraizarnos más profundamente en la filiación divina, incorporarnos más firmemente a Cristo, hacer más sólido nuestro vínculo con la Iglesia, asociarnos todavía más a su misión y ayudarnos a dar testimonio de la fe cristiana por la palabra acompañada de las obras. (CIC 1316)
Para el sacramento de la Confirmación, la parroquia ofrece la catequesis de preparación dirigida a jóvenes de entre 14 y 16 años, acompañándolos en su camino de fe. Esta catequesis se desarrolla a lo largo de dos cursos, con una sesión semanal de una hora que se lleva a cabo los viernes por la tarde en los locales parroquiales. Además, se organizan convivencias, celebraciones, momentos de oración y diversas actividades parroquiales y arciprestales.
Al finalizar el curso, durante el verano, los catequistas también preparan salidas y actividades recreativas. Después de la Confirmación, los jóvenes tienen la oportunidad de ser monitores del grupo Believe, donde pueden guiar a los más pequeños y también tienen la posibilidad de unirse al grupo de jóvenes universitarios de la parroquia para compartir y crecer en una fe más madura.
Matrimonio
Este programa pastoral tiene como finalidad preparar a las parejas que desean contraer matrimonio por la Iglesia, a través de los llamados «Cursillos Prematrimoniales», que son un requisito indispensable antes de la boda religiosa. En la parroquia, estos cursos se realizan dos veces al año. Los cursillos consisten en varias sesiones donde se abordan temas como la educación cristiana de los hijos, los retos de la vida en pareja, la comunicación en el matrimonio, el significado del sacramento, y la sexualidad, entre otros.
El párroco, médicos, juristas y matrimonios encargados de la coordinación y adaptación de los contenidos, ajustan el curso a las necesidades de horarios y al número de participantes. Además, como parte de la pastoral familiar, la parroquia está en disposición de ofrecer también «Cursos de paternidad responsable» dirigidos tanto a parejas de novios como a matrimonios jóvenes.
Estos cursos constan de cinco sesiones donde se profundiza en la enseñanza de la Iglesia sobre la paternidad responsable
Confesión
Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonado; a quienes los retengáis, les quedan retenidos. (Jn20,23)
La Confesión, también conocida como Sacramento de la Penitencia y Reconciliación, es un encuentro personal con Jesús en el que confesamos nuestros pecados al sacerdote, quien actúa en su nombre. Este sacramento no solo implica el perdón, sino también la restauración de nuestros corazones a través del arrepentimiento y la cooperación en nuestra curación.
Cómo Hacer Una Buena Confesión
- Preparación: Comienza con una oración, pidiendo ayuda a Dios a través de una oración tradicional o personal.
- Examen de Conciencia: Reflexiona sobre tus acciones utilizando una lista basada en los 10 Mandamientos o en virtudes y vicios para identificar los pecados cometidos.
- Arrepentimiento y Propósito de Enmienda: Siente un dolor genuino por haber ofendido a Dios y detesta el pecado. Pide a Dios la fortaleza para alcanzar este arrepentimiento. Además, comprométete firmemente a no volver a pecar y a evitar cualquier ocasión de pecado en el futuro.
- Ingreso al Confesionario: Al entrar, haz la señal de la cruz y reza «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». El sacerdote te saludará con respeto y comprensión, creando un ambiente propicio para el sacramento.
- Confesión: Indica cuánto tiempo ha pasado desde tu última confesión. Luego, relata al sacerdote todos los pecados identificados durante tu examen de conciencia.
- Sinceridad: Evita excusas y asume la responsabilidad de tus acciones. Al finalizar, puedes decir: «Lamento estos y todos los pecados de mi vida pasada».
- Orientación: El sacerdote puede hacer preguntas para aclarar y ofrecerte consejos sobre cómo evitar la tentación y desarrollar virtudes. Al final, te impondrá una penitencia que deberás cumplir para facilitar tu proceso de reconciliación.
Unción de enfermos
La Unción de los Enfermos es un sacramento que otorga una gracia especial para ayudar a cristianos que enfrentan una enfermedad grave o la vejez. Se realiza mediante la unción en la frente y las manos, acompañada de una oración hecha por un sacerdote u obispo. Aunque antes se administraba solo a quienes estaban al borde de la muerte, ahora puede recibirse más de una vez en casos de enfermedad grave. El sacramento trae consuelo, paz, fortaleza, perdón de pecados y, si es para su bien espiritual, incluso mejora la salud física. Además, prepara al enfermo para su encuentro con Dios.
La ceremonia de Unción de Enfermos comunitaria en la Parroquia de la Asunción es una de las celebraciones más significativas que se realiza una vez al año. En ella, no solo participan quienes están enfermos o quieren prepararse para el final de su vida, sino también sus familias, creando un ambiente de apoyo y comunidad. La celebración busca reflexionar sobre la fragilidad que acompaña la enfermedad y la vejez, compartiendo este momento en familia, de manera similar a otras celebraciones importantes como la Primera Comunión.
Este sacramento también puede solicitarse de manera individual a través del servicio de asistencia religiosa a domicilio para quienes lo necesiten.
Colabora con tu Iglesia:
realiza una donación
Las donaciones son anónimas y permiten a la iglesia hacer frente a necesidades como, por ejemplo, las reformas de las capillas o el mantenimiento de las instalaciones para todos los feligreses